Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los libros electrónicos como recursos didácticos para el fortalecimiento de la lectoescritura (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Siendo las cosas así, resulta válido
entonces manifestar, que la lengua se concibe no sólo como
un sistema abstracto sino para lograr objetivos variados,
aspirándose con ésto que el niño ponga en
juego sus capacidades al descubrir e internalizar tanto las
reglas lingüísticas como las imposiciones sociales de
la comunidad en la que se desenvuelve. Para Piaget (1982) la
adquisición de la lenguaje enuncia "Un proceso
constructivo cognitivo. El lenguaje en sí es conocimiento
y de igual manera es un medio de obtención del
conocimiento. Por consiguiente, el lenguaje crece conjuntamente
con el niño" (p. 36). Por su parte Ausubel (1976) explica
que:

La cultura de procedencia del alumno deberá
impregnar el ambiente escolar en pro de lograr que los valores y
el lenguaje de su entorno familiar además de comunitario,
tengan continuidad en la escuela, que facilite el desarrollo de
su procesamiento y su preparación para el trabajo futuro.
Es así como lo comprendido adquiere un significado nuevo y
lo aplicado se comprende de otra manera. (p. 28).

Para el autor ya citado "Un conocimiento adquiere mayor
significado cuando está ligado a una situación del
mundo real, es así como se adquieren destrezas meta
cognitivas ligadas a contextos concretos. (ob.cit). Lo que
ratifica Vigotsky (1979) para quien lo esencial es contemplar el
sistema social del cual se espera que el educando aprenda a
concebir este sistema como creado por estudiantes al igual que
docentes en forma interactiva.

Es necesario asentar, que esta teoría es el
referente principal donde se apoya la investigación,
puesto que la lengua es la base fundamental para la
adquisición de la lectoescritura, de allí la
importancia que reviste para esta investigación donde se
pretende implementar los libros electrónicos para el
fortalecimiento de la lectoescritura en los estudiantes, puesto
que de esta forma, cada situación o experiencia de lectura
y escritura que se ofrezca en el aula responderá a un
doble propósito: aprender de forma práctica estos
procesos y cumplirá con objetivos que tengan sentido desde
la perspectiva del educando. Ahora bien, otro aspecto a
considerar es el relativo a la lectura, la misma se detalla a
continuación.

La Lectoescritura

La lectoescritura es conceptualizada por Sánchez
(2009) como es El proceso interactivo que se lleva a cabo entre
un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos
previos, extrae información de un texto con el objetivo de
construir sus conocimientos. Es importante resaltar, que para
ello existen varios tipos de lectura en la que podemos mencionar
las siguientes:

  • a) Lectura independiente: es el método
    en la que cada estudiante lee por sí mismo un texto,
    con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que
    se ha de realizar cuando los estudiantes han logrado un
    cierto nivel de autonomía en la lectura.

  • b) Lectura silenciosa: es la que se realiza sin
    emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza por su
    funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos.
    Esta propicia una mayor rapidez en la captación
    directa del significado de la lectura por lo
    siguiente:

  • El lector no mediatiza el significado mediante un
    producto oral.

  • No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo
    que lee.

  • No se enfrenta con las exigencias de
    enunciación y pronunciación de las
    palabras.

  • El lector puede leer a su propio ritmo.

De igual forma, la autora asienta que permite asimilar
una mayor cantidad de información verbal que la lectura
oral. Esto favorece al estudiante no solo como mejor lector y de
disfrute de la lectura, sino en su rendimiento escolar en general
por cuanto el proceso enseñanza aprendizaje se sigue
mediatizando a través de: hablar, escuchar, leer y
escribir.

  • c) Lectura socializadora: es aquella que
    permite o hace posible la relación de grupo y la
    comunicación colectiva. Se realiza a efectos de
    desarrollar habilidades o compartir intereses comunes. Tiene
    ventajas importantes cuando, se emplea tiempo con más
    eficacia, los estudiantes aprenden uno de otros, comparten
    experiencias y estimulan la interacción
    comunicación entre ellos.

  • d) Lectura creadora: es aquella que se realiza
    a través de actividades inventadas por el educando ya
    que enriquece y socializa su lenguaje, supera su egocentrismo
    y valora el lenguaje como medio de
    comunicación.

  • e) Lectura Oral o Expresiva: es la que permite
    mejorar la pronunciación de los sonidos que conforman
    las palabras, así como el ritmo y la entonación
    que tiene un texto. En general, contribuye enormemente a
    mejorar nuestra comunicación porque nos habitúa
    a hablar ante un público con soltura y
    naturalidad.

  • f) Lectura vacilante: es la que se produce en
    el periodo inicial del aprendizaje. En ella la visión
    se va posando en cada sílaba y posteriormente en cada
    palabra.

  • g) Lectura mecánica: puede llegar
    bastante rápida y fluida, aunque con escasa o mala
    comprensión de lo leído. El lector está
    todavía en proceso de aprendizaje.

  • h) Lectura comprensiva: es aquella en la que el
    lector va captando el significado de lo que expresa
    simultáneamente con la lectura oral.

  • i) Lectura expresiva: se realiza con una
    pronunciación correcta y con un ritmo
    adecuado.

  • j) Lectura dialogada: se utiliza para
    representar los diversos interlocutores al leer un texto
    central o dialogado.

  • k) Lectura silenciosa: es la comprensión
    mental del significado de las grafías
    visualizadas.

  • l) Lectura recreativa: es una lectura
    voluntaria o independiente, en la cual los materiales,
    seleccionados por el lector, son leídos durante un
    determinado tiempo por igual y a un ritmo
    personal.

La Escritura

La escritura tiene su definición propia y su
procedimiento. De acuerdo con Sequeda (2008) ella "Consiste en
representar ideas por medio de signos y más especialmente
la lengua hablada por medio de letras. Figurar el pensamiento por
medio de signos convencionales y es la pintura de la voz. A
partir, de esta definición se deduce la escritura como una
forma de expresión y representación prescrita por
medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y
mejorar la comunicación" (p. 13).

Además, también es una actividad cognitiva
compleja, debido a que el escritor, durante esta tarea pone en
funcionamiento una serie de estrategias y conocimientos, es
decir, un conjunto de operaciones que interactúan entre
sí para llegar a la construcción del texto. Por
otro lado, en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura
interviene en gran medida el contexto sociocultural y la
función social que tiene la lengua escrita para comunicar
significados ya que por medio de esta se trasmite lo que la
persona piensa, cree, conoce y siente. Cabe destacar, que la
escritura posee una clasificación, ella es:

Tipos de Escritura

Según Braslavsky citado en Sequeda (ob. cit)
existen dos tipos de escritura que la persona modifica hasta
adoptar su propio estilo. Estos tipos son el cursivo (muscular) y
el script o de imprenta.

La escritura cursiva: sus signos están formados
por dos movimientos que se realizan simultáneamente: uno
de rotación distal que constituye la forma de las letras y
uno de traslación proximal que constituye la cursividad de
la escritura.

Este tipo de escritura posibilita mayor rapidez y grado
de personalización de la misma, por lo que es la
más utilizada. Su uso no exige la postergación de
la lectura en letra de imprenta. Por el contrario, es posible
enseñar simultáneamente a leer en imprenta y a
escribir en letra cursiva.

La letra Script o de imprenta: es un sistema de letras
simples que se asemejan a los tipos impresos, compuestos de
rectas y curvas que enlazan la palabra. Las ventajas que ofrece
este tipo de escritura son las siguientes:

Facilita la enseñanza simultánea de la
lectura y escritura, evitando el doble obstáculo en un
sistema para leer y otro para escribir.

Las letras en Script son más sencillas, no
requieren la introducción de rasgos para unirse y, por su
facilidad, permiten que el niño pueda expresar sus ideas
más rápidamente, después de dos años
el niño podrá realizar la transición a la
letra cursiva.

Estos tipos de escrituras son muy importantes para la
adquisición de la misma, dado que los estudiantes durante
todo el proceso constructivo que conlleva tal aprendizaje hace
uso de ambos tipos, en lo concerniente a la investigación
que se desarrolla, se puede decir que esta tipología
guarda estrecha relación con la misma, en razón de
que el tema abordado trata sobre la lectura y escritura, su
importancia; la manera cómo se adquiere, asimismo se
relaciona porque con los libros electrónicos propuestos se
pretende fortalecer éstas.

Es menester acotar, que para realizar el proceso
escritor, se han de utilizar técnicas adecuadas para
garantizar el éxito del mismo, entre éstas se
tienen.

Técnicas de
Escritura

Cabe destacar, que para Sequeda (ob. cit) existen
diversas y múltiples técnicas de escritura, dentro
de éstas se dan a conocer las siguientes:

La copia: es un procedimiento de escritura mediante el
cual el estudiante lee un texto, retiene lo leído en la
memoria y lo escribe de inmediato con toda fidelidad. Logrando
como objetivo fundamental; desarrollar la atención, la
memoria, habilidades y destrezas de escritura, captar detalles
sin menospreciar el conjunto, formar hábitos de orden,
exactitud, responsabilidad, aseo, economía y
recomendaciones para realizar con éxito la
copia.

El dictado: es una manera de escritura mediante el cual
el estudiante oye de un texto previamente estudiado cierto
número de palabras, las retiene en la memoria las escribe
de inmediato con toda corrección. Así logra
oír con atención, retener lo leído,
ejercitar las dificultades ortográficas estudiadas,
ejercitar la legibilidad y rapidez de la escritura de manera
simultánea, afianzar hábitos, habilidades,
destrezas y además capacitarse en la
auto-corrección. El dictado puede realizarse con dos
propósitos distintos:

  • Con fines de diagnóstico, es el que hace el
    docente con el propósito de comprobar las deficiencias
    que presentan los estudiantes en relación con ciertos
    aspectos de escritura u ortografía.

  • Con fines de estudio y recuperación, lo
    realiza el maestro a fin de impartir conocimientos o con el
    objeto de combatir las deficiencias que hayan resultado de un
    dictado diagnóstico.

Funciones que Intervienen en la
Escritura

Según el Tomo II de Aprendizaje de la lectura y
escritura de la U.N.A. (1987) se puede dividir con fines
didácticos en cuatro áreas: funciones perceptivas,
lingüísticas, cognoscitivas y motrices. Cada una de
ellas adquieren principal importancia y se ponen de manifiesto en
distintas modalidades de la enseñanza de la escritura, por
ejemplo: en la copia, el dictado, en la escritura
espontánea, etc.

En otro orden de ideas, se establece que seguidamente se
detallará lo relativo a las destrezas y estrategias
básicas para la lectura.

Destrezas y Estrategias Básicas
para la Lectura

En relación al término destreza, Heller y
Thorogood, (2005), expresan:

El concepto de destreza se refiere a una competencia
cognoscitiva, es decir, a la habilidad para aplicar los procesos
cognoscitivos o mecánicos intracerebrales en la
adquisición, procesamiento, creación de
información, y producir respuesta que pueden ser
calificadas como inteligentes, acertadas, eficientes (p.
8).

En este sentido, las destrezas desarrolladas en los
niños les permiten hacer uso de los instrumentos
cognoscitivos que les son propios, y a través de los
cuales interactúan con su entorno, enriqueciendo su
visión del mundo en el cual vive y convive.

Las Destrezas Perceptivas implican una actividad
compleja donde el individuo observa, compara y reconstruye
información que recibe de sus sentidos. Éstas no
sólo implican la discriminación de los
estímulos sensoriales, sino la capacidad para organizar
esas sensaciones de tal forma que el individuo pueda conocer la
realidad y pueda expresarlas a través de respuestas
verbales, motrices o gráficas. En tal sentido, que
estimulen la capacidad perceptiva o destreza perceptiva que ayuda
al niño o niña en la adquisición de la
lectura.

Las Destrezas Gramaticales permiten al estudiante
expresar estructuras sintácticas dotadas de sentido (no
omitir letras, sílabas o palabras que alteren el
significado) debido a que éstas guardan relación
con manejo de vocabulario, sintaxis, estrategias. Así
mismo, se debe ayudar a desarrollar la lecto-escritura como
sistema de representación en el cual es tan importante su
aspecto gráfico (los significantes) como sus aspectos
interpretativos (la relación ente significante y
significado.

Destrezas para la Comprensión y la
Comunicación: Comprender lo que se lee es un proceso
activo. Todo individuo construye el significado a partir de post
conocimientos que ya posee, y el educando cuando lee, realiza un
proceso de relación lectura-experiencia previa. Por lo
tanto, se puede afirmar que la lectura es un proceso de
búsqueda de significado, y, por ende, "búsqueda de
comprensión". Es tarea de todo docente tener en cuenta que
la interpretación depende básicamente del nivel de
desarrollo mental y afectivo en el cual se encuentra el infante,
y el desarrollo depende en gran parte de la interacción
que ese niño, niña, joven haya experimentado con el
mundo exterior. En el desarrollo de las destrezas de
comprensión, se adquiere la idea de que todo lo que el
estudiante puede decir también lo puede escribir, y hacer
que otros lo lean y lo comprendan. Esta destreza hace de
éste un pensador crítico y reflexivo.

Destrezas Metacognitivas: la Metacognición se
entiende como la "captación consciente" de las capacidades
y limitaciones de los procesos de pensamiento que originaron
determinado resultado. En la medida que el educando es consciente
de sus aciertos y desaciertos, en esa misma medida su aprendizaje
se irá consolidando. En efecto, la metacognición es
un proceso de adquisición de estrategias y operaciones que
se hacen durante el aprendizaje.

Las destrezas metacognitivas logran hacer consciente al
estudiante de esos procesos que le permiten comprender y
comunicarse con un mayor nivel de eficacia y satisfacción,
lo pone en control con sus recursos cognoscitivos,
brindándole la posibilidad de consolidar y transferir
aciertos, así como también superar sus dificultades
y deficiencias que pudieran estar impidiendo acercarse al mundo
maravillosos de la lectura y la escritura.

La Ortografía

De acuerdo con Vera (2008), "Es una parte de la
gramática que enseña a usar correctamente las
letras o grafemas, acentuar gráficamente y distribuir los
signos de puntuación en la comunicación escrita".
(p. 12). La ortografía permite uniformidad en el uso
correcto de la lengua hispana, en su forma escrita, y hace
posible la comunicación entre los seres humanos. Un acento
mal puesto, o su ausencia, colocar z en vez de s, por ejemplo,
puede hacer cambiar el sentido de un mensaje. Además un
escrito con errores ortográficos, induce a pensar en un
pobre acervo cultural del emisor del mensaje. De acuerdo a la
definición, presentada más arriba, la
ortografía se divide en tres subsistemas:

  • a) Ortografía Acentual: Se preocupa de
    las reglas generales y especiales del uso del acento
    gráfico o tilde.

  • b) Ortografía Literal: Enseña el
    uso correcto de las letras.

  • c) Ortografía Puntual: Da normas acerca
    de los signos que representan las pausas y las curvas de
    entonación que se hace al hablar.

Cabe destacar, que la ortografía es una de las
enseñanzas más difíciles. Adquirir la
ortografía supone un adiestramiento especial y delicado de
la mente en el que intervienen la memoria visual y motriz, la
atención y la inteligencia. Igualmente, Enseñar
implica necesariamente una reflexión que pone en
relación lo que se pretendía enseñar y lo
que realmente se aprendió. Los esfuerzos aplicados en
aprender ortografía deben mejorarla, en caso contrario hay
que rediseñar las actividades para que cumplan los
objetivos propuestos. Es por ello, que para acceder a una
ortografía correcta se deben poseer una serie de
condiciones, las mismas son:

Condiciones del Estudiante para Asimilar el
Aprendizaje Ortográfico

Al parafrasear diversos libros relacionados con la
ortografía, especialmente los de Vera (ob. cit), se puede
acotar que existen una serie de condiciones que debe tener el
estudiante para asimilar el aprendizaje ortográfico,
dichas condiciones son: aportación sensorial: para que el
aprendizaje de la ortografía pueda realizarse en
condiciones normales, son indispensables la integridad de la
audición y la visión. Ante un fracaso en
ortografía se impone tanto un examen de la agudeza
auditiva como visual.

Influencia del medio ambiente: el aprendizaje de la
ortografía recibe la influencia de la familia, en tanto
que ésta pertenece a un determinado medio cultural. El
niño cuya familia habla mucho y bien parece beneficiarse
de la influencia cultural de su medio.

Influencia del sexo: todos los autores reconocen la
superioridad de las niñas sobre los niños en
materia ortográfica.

Estructura de la mentalidad infantil: uno de los
obstáculos para la adquisición de la
ortografía de reglas, reside en la estructura de la
mentalidad infantil. Ciertas nociones gramaticales no se asimilan
antes de los nueve o diez años. Hasta esa edad no se puede
esperar otra cosa que una especia de adiestramiento o una
adquisición lenta por la práctica. Después
se puede pasar de lo intuitivo a lo racional.

Otro aspecto relevante de la ortografía, lo
constituye el uso correcto de los signos de puntuación, en
consecuencia seguidamente se detalla todo lo referente a los
mismos.

Los Signos de Puntuación

Los signos de puntuación indican pausas
obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y
establecen la jerarquía sintáctica de las
proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto,
ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias,
y eliminar ambigüedades. Por eso requieren un empleo muy
preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las
frases dejan de decir lo que el autor quería decir. La
puntuación varía según el estilo de
escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan
presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas
mínimas y de evitar errores generalmente considerados como
inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar
las normas básicas de la puntuación.

Signos Principales

Los principales signos de puntuación son el
punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los
paréntesis, los signos de interrogación, los signos
de exclamación, los puntos suspensivos y la
raya.

El Punto

El punto (.) es el signo de puntuación que se
coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en
el español, además de en la mayoría de los
lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio
de separación con el carácter que precede, pero
dejando un espacio con el carácter que sigue a
continuación, a no ser que dicho carácter sea de
cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el
punto y aparte y el punto final.

  • Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un
    párrafo. Quiere decir que se continúa
    escribiendo a continuación del punto; la primera letra
    escrita en este caso irá en mayúsculas. Por
    ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento
    de América». Se denomina punto y seguido, nombre
    más lógico y recomendable que el también
    usual de punto seguido.

  • Punto y aparte. Separa dos párrafos de
    contenido diferente dentro del texto. A continuación
    hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para
    seguir las normas se debe colocar sangría a la primera
    línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina
    punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se
    dice punto aparte.

  • Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un
    texto o enunciado. No es correcta la denominación
    punto y final, creada por analogía de las correctas
    punto y seguido y punto y aparte.

También se usa el punto para indicar que la
palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la
abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de
forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en
determinadas abreviaturas como puntos cardinales,
acrónimos o medidas, que se consideran
símbolos.

La Coma

La coma (,) es un signo de puntuación que
señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea
para separar los miembros de una enumeración, salvo los
que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o
ni. Por ejemplo:

-Tengo perros, gatos, conejos y ratones. -María
volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la
cama. -Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos
miembros independientes de una oración, haya o no
conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente
independientes; pues, si no, estaríamos en el caso
anterior:

-Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los
niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar una
aclaración o inciso:

-Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer
empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea
su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales
como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante
y otras de la misma clase.

Dos Puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa
mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el
discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que
siempre está en estrecha relación con el texto
precedente.[2] Un uso importante y frecuente de este signo es
introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye
incorrectamente a la coma).

El Punto y Coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación;
gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas
en una sola frase (yuxtaposición):

-María estaba apenada por el examen. +
María tendrá que estudiar más. =
María estaba apenada por el examen; tendrá que
estudiar más. -Está lloviendo mucho. + No podremos
ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir
caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del
tipo:

-María estaba apenada por el examen y
tendrá que estudiar más. -No podremos ir caminando
porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una
enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen
comas:

-Había que estar en contacto con la naturaleza;
dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones,
sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o
locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto
y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta
longitud:

-Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores
cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos
conscientes de que es necesario mantener un mínimo de
tradición en nuestros trabajos.

Las Comillas

Las comillas (« », " ", " ") son signos
de puntuación que se ponen al principio y al final de las
frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas
que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé
el autor o por su carácter irónico, vulgar o
extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A
pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las
comillas inglesas (" ") es preferible emplear antes las angulares
o españolas (« ») y reservar
aquéllas, y finalmente las simples (" "), para cuando
deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se
utilizan, por ejemplo:

  • 1. Para citar textualmente algo: p. ej.,
    «Me dijo que "supuestamente llegaría
    hoy"».

  • 2. Para señalar palabras usadas en un
    sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han
    seleccionado intencionalmente y no por error.

  • 3. Para indicar la intención
    irónica o sarcástica del empleo de una
    palabra.

  • 4. Para indicar algo sobre una palabra o
    expresión.

  • 5. Para presentar el significado de una palabra
    o expresión.

  • 6. Para destacar que una palabra o
    expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un
    seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de
comillas:

  • 1. Comillas castellanas, latinas,
    españolas, angulares dobles o guillemot
    (« »).

  • 2. Comillas dobles o inglesas (" ").

  • 3. Comillas simples (" ").

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura
(«, ", ") y comillas de cierre (», ", ").

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma
general, como primera opción se utilizan las comillas
angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una
segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo
preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las
simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera
hacia dentro, en el orden siguiente:
«…"…"…"…"…».

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en
casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva.
También se prefiere su uso para presentar el significado
de una palabra:

«-El autor dijo: "Las comillas ('signos de
puntuación utilizados para demarcar niveles distintos en
una oración') se usan profusamente en mi
obra".».

Dice la norma que los signos de puntuación de una
oración que contiene un texto entrecomillado deben
colocarse después de las comillas de cierre (sirva de
ejemplo el anterior), excepto cuando ese texto no pertenece a
ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u
oración entrecomillada es individual.

En español no se deja espacio alguno entre las
comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de
aplicación de las comillas.

Los Paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis)
son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o
intercalar un texto dentro de otro o para hacer una
aclaración. Los distintos tipos son:

  • Los paréntesis propiamente dichos (
    ).

  • Los corchetes [ ].

  • Las llaves { }.

Para distinguir ambos paréntesis se usa
decir:

  • Paréntesis que abre o paréntesis
    izquierdo al símbolo (.

  • Paréntesis que cierra o paréntesis
    derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias
veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera:
(…[…{…}…]…)

Signos de Interrogación

El signo de interrogación es un signo de
puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra
en el latín. La palabra «cuestión»
viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como
«Qo». Esta abreviación se transformó en
el signo de interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un
único signo de interrogación al final de la frase
interrogativa: How old are you? (inglés; en español
¿Cuántos años tienes?). Este fue el uso
habitual también en español, hasta mucho
después de que la segunda edición de la
Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase
preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de
interrogación invertido (¿), y terminarlas con el
signo de interrogación ya existente (?)
(«¿Cuántos años tienes?») al
tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de
exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta,
y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan
tales signos de apertura. Finalmente se generalizó,
seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda
en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la
frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la
de utilizar la apertura sólo cuando el enunciado fuera
largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases
breves y claramente interrogativas, como «Quién
vive?». La influencia del inglés está
haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común
que en las salas de chat o conversaciones en línea en
español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya
que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto
podría no tener gran importancia debido a que se
está utilizando en conversaciones informales.

Signos de Exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro
para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase,
oración o fragmento que encierren. Se utilizan para
señalar el carácter exclamativo de una
oración. Se escriben para empezar y finalizar una
oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
También van entre signos de exclamación las
interjecciones:

  • -¡Siéntate!

  • -¡Qué linda estás!

  • -¡Cuidado con el perro!

Signos de Admiración [¡!] 

Se utilizan para señalar el carácter
exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una
oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
También van entre signos de exclamación las
interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde
estás! ¡Fíjate como baila!
¡Ay!

Puntos Suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son tres -y solo tres-
puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de
puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u
oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para
dejar en duda o en suspense una acción y se representan
por tres puntos consecutivos y alineados horizontalmente al nivel
de la línea base de escritura. Es totalmente incorrecto
escribir más de tres puntos para expresar este signo: no
hacen falta más para dar sensación de
suspenso.

Raya

La raya (-), que no debe confundirse con el guión
bajo (_) -especialmente en contextos informáticos- ni con
el guión (-) -el cual es más corto- ya que tienen
usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un
inciso dentro de un período más extenso y para
señalar en los diálogos la intervención de
cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se
escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando
el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la
última y sustituirla por el obligatorio punto;
además, se escriben separadas del resto de la frase con un
espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos
puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y
también a los paréntesis, pero para expresar uno
menor.

Usos de la raya:

  • Para encerrar los elementos intercalados, en lugar
    de comas:

  • Las prendas del espíritu joven -el entusiasmo
    y la esperanza- corresponden, en las armonías de la
    historia y la naturaleza, al movimiento y a la
    luz.

  • Para lograr una buena imagen -que impacte- cuida tus
    modales.

  • No iré sino mañana -dijo el
    niño.

  • En los diálogos de estilo directo, para
    separar el discurso de cada personaje:

-Luís, la primera impresión en una
entrevista es definitiva.

-Lo sé y me estoy preparando.

-Te deseo mucho éxito.

Para escribir la raya con el teclado informático
español, en Microsoft Windows se mantiene presionada la
tecla «Alt» mientras se pulsa «0151» en
el teclado numérico. En sistemas operativos de Apple se
puede conseguir el mismo efecto con «Alt» y la tecla
guión (-) en ordenadores Mac. A continuación se
explica lo concerniente a la otra variable del estudio, la cual
hace referencia al guión teatral.

El Libro Electrónico

Según criterios de Blanco (2010) el libro
electrónico, también conocido como ebook o libro
interactivo,

Es aquel que puede utilizarse en el ordenador y en
pizarra digital, igualmente él incorpora gran variedad de
elementos interactivos y recursos multimedia que facilitan el
aprendizaje, refuerzan, además de que amplían
contenidos y motivan a los estudiantes. (p. 8).

Éste se diferencia con el libro de texto
tradicional porque, además del soporte en el que se
presenta, él incorpora una amplia variedad de elementos
interactivos y recursos multimedia. Entre ellos, se
encuentran:

  • Las animaciones, que explican el contenido,
    facilitan la comprensión de procesos; vídeos y
    materiales audiovisuales de alto valor pedagógico que
    contextualizan el aprendizaje.

  • Mapas conceptuales interactivos, que estructuran los
    contenidos de la unidad y relacionan los diferentes
    conceptos, mostrando visualmente su
    jerarquía.

  • Actividades interactivas, que refuerzan el
    aprendizaje a través de la práctica y ofrecen
    al alumno sus resultados.

  • Autoevaluaciones para repasar los contenidos
    estudiados en la unidad.

  • WebQuest, investigaciones guiadas para profundizar
    en un tema al tiempo que se potencia la competencia digital
    del alumno.

  • Enlace en contexto a diccionario on-line para
    consultar nuevos términos y ampliar el
    vocabulario.

El libro electrónico incorpora nuevos elementos
interactivos y recursos multimedia, además de diversas
propuestas para atender la diversidad en el aula, nuevas
funcionalidades que ofrecen a los docentes la posibilidad de
introducir en el libro digital sus propios materiales multimedia.
Asimismo, ofrece un entorno virtual para el trabajo del alumno
que permite la evaluación interactiva de las unidades
didácticas, el seguimiento de las tareas por parte del
profesor, e integra herramientas colaborativas para el trabajo en
grupo (blogs de clase).

Como puede notarse, el libro electrónico es un
recurso sumamente completo en lo que a funciones se refiere, las
cuales permiten abordar diversos contenidos, en todas las
áreas del saber, sólo con la salvedad de que para
contenidos de otras asignaturas, diferentes a Castellano y
Literatura, se han de crear para esos casos específicos,
sin embargo, ésto no le resta la utilidad, ventajas,
facilidad de uso, versatilidad, importancia, etc., que el mismo
posee, de allí que se afirme categóricamente su
factibilidad. Desde otra vertiente, se señala que a
continuación se presentan las bases legales del
estudio.

Como puede notarse, los referentes teóricos
planteados garantizan la importancia de impartir una
educación de calidad, donde se le dé preeminencia a
la lengua castellana, en tal sentido, en las instituciones
escolares del país se ha de utilizar estrategias
metodológicas, entendidas éstas como el conjunto de
métodos, técnicas y recursos que se emplean en el
proceso de enseñanza en todas las áreas del saber,
dinámicas, activas y creadoras que permitan alcanzar los
fines educativos de la nación.

Cabe destacar, que enmarcado en estos precedentes se
encuentra el plan de acción propuesto en el presente
estudio, dado que con él se pretende utilizar el libro
electrónico como recurso para fortalecer el proceso de
aprendizaje de la ortografía de los estudiantes del Tercer
Grado Sección "B" de la Unidad Educativa Estadal
"Jesús Alvarado Núñez" del Municipio
Esteller, Estado Portuguesa.

FASE III

Transitar
metodológico

Naturaleza del Estudio

En relación con el tipo y naturaleza de la
investigación, Balestrini (2006) los define como "El plan
global de investigación que integra de un modo coherente y
adecuadamente correcto, técnicas de recolección de
datos a utilizar, análisis previstos y objetivos". (p.25).
Por otra parte, interesa manifestar que el estudio se encuadra en
un enfoque cualitativo el cual según criterios de Ruiz
(2006) es definido como:

El enfoque que puede ser empleado en
investigación social, cuyas características
fundamentales son: a) Basada en la inducción
probabilística del positivismo lógico. b)
Análisis profundo y controlado. c) Objetivo. d)
Inferencias más allá de la información. e)
Confirmatorio, inferencial, deductivo. f) Orientado a los
resultados. g) Informaciones sólidas y repetibles. h)
Generalizable. i) Particularista. j) Realidad estática.
(p. 19).

Este enfoque prioritario para la investigación es
cuanto a que éste postula la viabilidad de ser usado en el
ámbito social, es por ello que se seleccionó para
ser aplicado en este estudio.

Diseño de la
Investigación

De la misma manera, se considera oportuno señalar
que la investigación se enmarca en una
investigación de campo con enfoque descriptivo. La
investigación de campo es definida por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (2006) como:

El análisis sistemático de problemas en la
realidad con el propósito de describirlo, interpretarlo,
entender su naturaleza y factores constituyente, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. (p. 5). De la misma forma, su carácter
descriptivo radica, según Ruiz (2006):

En el hecho de que acercan al investigador a problemas
poco conocidos e implican: a) Identificar y describir
características o atributos ignorados hasta ese momento.
b) Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno. c)
Seleccionar problemas y áreas de interés para la
investigación. d) Seleccionar problemas y áreas de
interés para la investigación. d) Ordenar y
clasificar las variables en categorías. e) Son objetivos
que no requieren de la formulación de una
hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su
primer nivel. (p. 21).

Aunado a lo planteado se acota, que además el
estudio se apoya en una investigación acción
participante, cuya conceptualización la formula
Ibáñez (2012), quien señala que la misma es
la:

Indagación colectiva emprendida por participantes
en situaciones sociales, con el propósito de mejorar la
racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como la comprensión de estas
prácticas y de las situaciones donde ellas tienen lugar.
(p.68).

Por otra parte, es importante detallar lo concerniente
al diseño emergente, para Ibáñez (2012)
es

El punto de partida del diseño emergente en
investigación educativa, tiene como punto de partida la
premisa epistemológica de que la investigación
social y la investigación educativa en particular, 
aborden las accioneseventos, acontecimientos, creencias,
valores, significados, sentidos, experiencias,  desde la
perspectiva de la gente que está siendo estudiada y que al
investigador le corresponde darle sentido a esa producción
subjetiva a partir de su reflexividad, siempre en estrecho
contacto con los actores sociales.(p. 66).

Refiere además el autor, que este diseño
concibe ontológicamente la  realidad a investigar
como una construcción social diversa, versionada de manera
múltiple, tanto por los hombres directamente involucrados
en su contexto como por los investigadores que se dediquen a
estudiarla. (ob.cit).

Cabe destacar, que estos preceptos son los que se
persiguen con el plan de acción que se les aplicará
a los estudiantes del 3er Grado Sección "B" de la Unidad
Educativa Estadal "Jesús Alvarado Núñez" del
Municipio Esteller, Estado Portuguesa.

Actores Sociales

Dentro de una investigación es importante
establecer cuales son los actores sociales y si de éstos
se ha tomado una muestra, cuando se trata de seres vivos, en caso
de objetos se debe establecer cuál será el objeto,
evento o fenómeno a estudiar. Los actores sociales pueden
conceptualizarse como todas aquellas unidades de
investigación que se seleccionan de acuerdo a la
naturaleza de un problema, para generalizar hasta ellos las
informaciones recolectadas. Según criterios de Ruiz (2006)
los actores sociales:

Están determinados por sus características
definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea
esta característica se denominan actores sociales.
Además son la totalidad del fenómeno a estudiar,
donde los sujetos poseen una característica común,
la que se estudia y da origen a las informaciones de la
investigación. Entonces, los actores sociales son el
conjunto de todas las personas que concuerdan con una serie
determinada de especificaciones. (p. 28).

Para efectos de este estudio se tomó la totalidad
de los actores sociales, constituidos por 33 estudiantes
cursantes del Tercer Grado Sección "B" de la Unidad
Educativa Estadal "Jesús Alvarado Núñez" del
Municipio Esteller, Estado Portuguesa. Desde esta perspectiva, se
establece que la muestra de este estudio se encuentra
representada por los mismos actores sociales; es decir, no existe
muestra.

Ahora bien, en este estudio, los actores sociales
están representados por 33 estudiantes: 13 varones y 20
hembras, cuyas edades oscilan entre los 12 y 14 años,
adscritos al Tercer Grado Sección "B" de la referida
institución educativa. Otro aspecto a tratar es el
relacionado con las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, los mismos son esbozados a
continuación.

Técnicas e Instrumentos
Cualitativos para Obtener la Información

Técnica

Una técnica, es un procedimiento o conjunto de
reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la
tecnología, del arte, del deporte, de la educación
o en cualquier otra actividad.

En lo que a técnica se refiere, Ruiz (2006) las
define como:

Medios auxiliares, y son muy particulares, como por
ejemplo la técnica de entrevista, mientras que el
método es más general. Dentro del método se
pueden utilizar diversas técnicas, por ejemplo el
método cualitativo emplea la técnica de entrevista.
(p. 36).

Es importante tener en cuenta que cuando se llega al
transitar metodológico la selección del instrumento
o técnica juegan un papel muy importante, pues de este
depende el éxito del trabajo. Para Ruiz (2006):

Existe una gran diferencia entre técnica e
instrumento que es necesaria aclarar el instrumento es palpable
se emplea para medir o registrar algo, pero una técnica
comprende los pasos para recaudar datos, sin embargo, algunas
veces un instrumento también puede volverse una
técnica, dependiendo en el ámbito en que se emplee.
(p.38).

A los fines de orientar, organizar, evaluar y analizar
la ejecución del plan de acción propuesto en esta
investigación, se utilizarán las siguientes
técnicas: La observación directa según los
criterios de Ruiz (2006):

Comprende todas las formas de investigación donde
el encuestador comparte con los encuestados su contexto,
experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la
información que poseen los sujetos de estudio sobre su
propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana de un grupo
desde el interior del mismo". (p. 45).

En este estudio se usará la observación
para registrar cada una de las actividades que realizarán
los actores sociales sujetos a investigación durante la
implementación del libro electrónico como recurso
para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura.

Instrumento

En el contexto de las ciencias de la educación,
los instrumentos de medición son procedimientos
sistemáticos y estandarizados que permiten observar la
conducta humana, a fin de hacer inferencias sobre determinados
constructor, rasgos, dimensiones o atributos. En este sentido,
conviene manifestar, que en el presente estudio, se
utilizará una guía de observación, definida
como "Aquella en que el investigador observa directamente los
individuos en los cuales se produce el fenómeno y sus
resultados se consideran datos originales". (Ruiz, 2006, p.
22).

Es necesario recalcar que en la investigación que
se adelanta, se establecieron los procedimientos
metodológicos, ellos se enumeran seguidamente.

Procedimiento Metodológico de
la Investigación

Para la realización del estudio se ejecutaron una
serie de pasos, los cuales fueron organizados de acuerdo con las
fases que se implementaron en esta investigación; a saber,
planificación, ejecución y evaluación,
seguidamente se detallan cada una de ellas.

Fase de Diagnóstico:

  • Reunión con el personal adscrito a la Unidad
    Educativa Estadal "Jesús Alvarado Núñez"
    del Municipio Esteller, Estado Portuguesa con el objeto de
    informar y solicitar el permiso correspondiente para realizar
    la investigación.

  • Encuentro y conversatorio con los estudiantes del
    grado seleccionado para realizar el estudio, con la finalidad
    de informarles del trabajo que se efectuará en dicha
    sección, de igual modo, para solicitarles su valiosa
    colaboración.

Fase de Planificación:

  • Revisión de la bibliografía requerida
    para la redacción de las reflexiones teóricas,
    transitar metodológico y acción
    transformadora.

  • Diseño de la construcción
    didáctica que se ejecutó
    posteriormente.

  • Elaboración de los instrumentos de
    recolección de datos para obtener la
    información respectiva.

Fase de Ejecución:

  • Realización del trabajo de campo a fin de
    recolectar directamente de la realidad los datos necesarios
    para la investigación, a través del
    diagnóstico, aplicación de técnicas e
    instrumentos.

  • Aplicación de diversas estrategias, recursos
    y actividades lectoescritoras para determinar habilidades,
    destrezas y limitaciones cognitivas en los
    estudiantes.

  • Implementación construcción
    didáctica sobre los libros electrónicos como
    recurso para el fortalecimiento de la
    lectoescritura.

  • Aplicación de las técnicas e
    instrumentos de recolección de datos.

Fase de Evaluación:

  • Organización, análisis e
    interpretación de la información recolectada a
    través de los instrumentos aplicados,

  • Evaluación de los resultados para formular
    las conclusiones y recomendaciones respectivas.

  • Organización de las referencias
    bibliográficas, evidencias, anexos y páginas
    preliminares.

  • Estructuración de todo el estudio para
    posterior entrega a la tutora y al jurado calificador con
    miras hacia la evaluación de la parte
    teórica.

  • Realizar las posibles correcciones que tengan a bien
    sugerir tanto la tutora como el jurado calificador
    asignado.

  • Elaborar el montaje virtual para la defensa del
    estudio.

  • Defender oralmente el trabajo de grado.

  • Digitalizar el trabajo de grado.

  • Empastar el trabajo de grado y hacer entrega oficial
    del mismo, así como del CD digitalizado a la tutora
    del proyecto.

  • Se aplicó la triangulación
    cualitativa.

La Triangulación
Cualitativa

La triangulación cualitativa según los
parámetros de Cantor (2011), es la combinación de
dos o más teorías, fuentes de datos, métodos
de investigación, en el estudio de un fenómeno
singular. (p. 19). Para efectos de este estudio se utilizó
la triangulación de teorías, que Denzin citado en
Cantor (ob.cit) la define como:

El uso de distintas perspectivas teóricas para
analizar un mismo grupo de datos. La triangulación
teórica está orientada al contraste de
interrogantes que se formulan. Es evidente que confrontar
distintas teorías en un mismo grupo de datos permite una
crítica eficiente, coherente con la investigación
cualitativa. (p. 98).

Confianza de la
Investigación

La confianza de una investigación se determina
mediante diversas técnicas. Dicho de otro modo, es el
grado con que se obtienen resultados muy similares en diferentes
aplicaciones. En relación con el presente estudio se
detalla que la misma tiene su soporte en los siguientes
criterios, los cuales son utilizados durante todo el desarrollo
del mismo.

Criterios de Rigor
Científico

Cuadro Nº 1

Aspecto de
Veracidad

Término
Científico-Racionalista

Término
Naturalista

Valor de verdad

Validez interna

Credibilidad

Aplicabilidad

Validez externa

Transferibilidad

Consistencia

Fiabilidad

Dependencia

Neutralidad

Objetividad

Confirmabilidad

Fuente: Yépez R. (2010).

Análisis e
Interpretación de la Información

Un análisis en sentido amplio es la
descomposición de un todo en partes para poder estudiar su
estructura, sistemas operativos o funciones. Si bien el
análisis e interpretación de los resultados es la
última etapa del proceso de investigación, todas
las anteriores, comprendidas en el diseño, concurren hacia
la realización de esta importante operación. En
palabras de Ruiz (2006), las informaciones en sí mismas
tienen limitada importancia, es necesario "hacerlas hablar", en
ello consiste, en esencia, el análisis e
interpretación de las informaciones.

La interpretación es un aspecto especial del
análisis, su objetivo es buscar un significado más
amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros
conocimientos disponibles, que permitan la definición, la
clarificación de los conceptos, las relaciones entre
éstos y los hechos materia de la investigación. (p.
105).

Es de destacar, que el estudio permitió la
utilización de las técnicas que se presentan a
continuación.

Análisis de los
instrumentos

La misma permitió realizar, aplicar y estudiar el
instrumento así como también los datos aportados
por él.

Análisis
Cualitativo

Con el empleo de esta técnica y la del
tratamiento descriptivo, se obtuvieron y determinaron los
resultados de cada ítem e indicador, de acuerdo a la
frecuencia de las respuestas dadas por los actores sociales, los
cuales fueron analizados e interpretados, lo que permitió
elaborar el plan de acción propuesto.

FASE IV

Acción
transformadora

Título

Los Libros Electrónicos como
Recursos Didácticos para el Fortalecimiento de la
Lectoescritura

Objetivos de la
Acción

Objetivo General

Implementar el uso del libro electrónico como
recurso didáctico para el fortalecimiento de la
lectoescritura de los estudiantes del 3er Sección "B" de
la Unidad Educativa Estadal "Jesús Alvarado
Núñez", del Municipio Esteller Estado
Portuguesa.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de
la lectoescritura para sus procesos educativos.

Reflexionar con los estudiantes sobre los beneficios que
les aporta el uso del libro electrónico para el
aprendizaje de la lectoescritura.

Promover la participación de los estudiantes en
el desarrollo de los contenidos de lectoescritura mediante el uso
del libro electrónico.

Fundamentación
Axiológica

La educación es un sistema completo que promueve
la educación personalizada, el trabajo cooperativo y la
creación de vínculos fuertes entre
escuela-comunidad. Estos dos pilares son necesarios para mejorar
la calidad educativa; para asegurar que los estudiantes tengan
las destrezas cognitivas-sociales necesarias para poder acceder a
buenos trabajos, ingresos; para que puedan tener así como
decidir sobre las oportunidades existentes a fin de mejorar su
vida y la de su comunidad.

Basada en esta premisa, se encuentra la reforma
curricular implantada en el país desde el año 2007,
por el ente rector en esta materia, ahora bien, en este nuevo
paradigma educativo, se respeta que cada niño o
niña tenga habilidades e intereses diferentes y siempre se
toma en cuenta que para que un estudiante logre aprendizajes
significativos; es decir, la oportunidad para que un estudiante
aprenda a leer, comunicarse, pensar críticamente,
desarrollar destrezas matemáticas como competencias para
la vida. Se toma en cuenta que cada niño o niña
tiene su propio estilo de aprendizaje, o sea, una forma peculiar
de aprender. También se toma en cuenta cada uno de ellos
necesita que tener un rol participativo y activo en el proceso de
aprendizaje.

En lo concerniente a la lectoescritura, se puede citar a
Saavedra (2011), quien asegura que su meta es la desarrollar las
competencias básicas de la comunicación en los
estudiantes, o sea, desarrollar dominio de las cuatro artes del
lenguaje, hablar, escuchar, leer y escribir, sin perder de vista
que estos componentes son interdependientes entre sí, y
deben ser enseñados simultáneamente. La
función del docente es suministrar materiales de
enseñanza que se adecuen y exijan el nivel de
producción lingüística del estudiante y
brindar acceso a contenidos académicos basados en los
estándares. De allí, que deban utilizar una serie
de recursos y métodos paras tratar de captar la
atención del estudiante y el interés hacia el
proceso de la adquisición de la lectura y la
escritura.

Dentro de esos recursos, se destacan los libros
electrónicos, los cuales son textos perfectibles,
generados en espacios virtuales y constituidos por conjunto de
archivos digitales, desplegables mediante diferentes tipos de
secuencia, diferente grado de dinamismo y con apoyos
complementarios en constante evolución que permiten
expresiones cada vez más realistas. Su valor de
producción sigue una curva decreciente. Estos libros
poseen una serie de ventajas, de las que se destacan: que con
él surgen nuevas formas lectura con recursos multimedia
(audio, imagen, etc.) muy atractivos para los niños, que
están acostumbrados a este tipo de recurso
tecnológicos.

Esto puede provocar un cambio en las actividades
dirigidas a la promoción de la lectura, entre otras, y por
tanto en la metodología del docente. Además ofrecen
otras posibilidades de trabajo, antes impensables, como puede ser
la creación de libros por parte del profesor o de forma
conjunta con los alumnos adaptados a las características
de alumnos del aula.

Por todo lo antes expuesto, se señala que la
propuesta de la investigación se enmarca en estos
preceptos, puesto que se pretende implementar el uso del libro
electrónico como recurso didáctico para el
fortalecimiento de la lectoescritura de los estudiantes del 3er
Sección "B" de la Unidad Educativa Estadal "Jesús
Alvarado Núñez", del Municipio Esteller Estado
Portuguesa.

Dentro de este contexto, se señala como valores
que se incentivan con la implementación de los libros
electrónicos como recursos didácticos:

Se promueve la educación documental en los
escolares, se motivan a hacer uso de la escritura como un medio
de comunicación; teniendo como pretexto las
características del libro y de la historia. Asimismo, las
actividades los invitan diálogo dentro y fuera del aula,
teniendo como base el libro consultado, a valorar el uso del
lenguaje como medio de comunicación con un tinte
lúdico sin perder de vista su sentido
pedagógico.

Igualmente, invitan a los educandos a reflexionar acerca
de los valores universales necesarios para la convivencia humana,
promueven el acercamiento a la lectura a través de un
ejercicio de identificación de imágenes y palabras.
Se fomentan actividades lúdicas que favorecen las
relaciones afectivas y de colaboración entre los
niños, además de propiciar el desarrollo de
competencias sociales, cognitivas, lingüísticas,
entre otras, que les facilitan la resolución de problemas
o tareas, así como expresar sus puntos de
vista.

De la misma forma, incentivan a los estudiantes hacia la
identificación de la importancia de integrarse,
participar, convivir a través de los juegos; de
organizarse, establecer reglas y de lograr la amistad de los
compañeros para alcanzar los retos del juego. Dentro del
mismo marco, favorecen un trato igualitario para los
participantes, de respeto, apoyo mutuo, cooperación,
confianza, responsabilidad para establecer acuerdos y compromisos
entre el equipo para ganar o alcanzar los objetivos del juego.
Trabajar en equipo e interactuar con sus pares fortalece en los
escolares el diálogo y la discusión para la toma de
decisiones en función del interés
común.

En el mismo tenor, se estimula la integración en
equipos para lograr los objetivos del juego, de participar,
convivir con sus compañeros, organizarse, apoyarse,
cooperar, confiar, ser responsable, reconocer las diferentes
opiniones cuando se trabaja en equipo, así como las
diferentes habilidades entre uno u otro compañero, que
reflexionen; que reconozcan la importancia de establecer reglas y
de lograr la amistad para alcanzar los retos del
juego.

Por todo lo anteriormente expuesto, se establece que a
tal efecto, se hace necesario realizar la planeación
respectiva que facilite alcanzar el logro de los objetivos
propuestos, dicha planificación es expuesta
seguidamente.

Andamiaje Transformador

El plan de acción, es un proyecto de
intervención educativa que persigue el desarrollo de la
competencia lectora, escritora e investigadora del estudiantado,
así como el fomento del interés y el desarrollo del
hábito lector y escritor, como consecuencia de una
actuación planificada y coordinada del profesorado. Este
plan de actuación debe incluir principios generales que
impulsen la introducción de cambios en la
planificación didáctica de cada área
curricular, así como actuaciones globales que involucren a
toda la comunidad escolar.

Asimismo, el plan de acción es un instrumento de
planificación que, como tal, ha de partir del
análisis de necesidades; es decir, de la detección
de las principales carencias y dificultades relacionadas con la
enseñanza-aprendizaje de la competencia lectoescritora en
el contexto educativo y en el entorno sociocultural en el que se
ubica la escuela. La delimitación de estas necesidades,
que posteriormente podrán ser ordenadas según su
prioridad, constituye el punto de partida para la
elaboración de un plan adaptado a las
características del alumnado, que tenga en cuenta las
concepciones y las prácticas didácticas del
profesorado, así como los aspectos organizativos,
culturales y profesionales del centro, sin olvidar el papel de
las familias, los recursos del plantel o el funcionamiento de la
biblioteca escolar.

Por otro lado, se acota que los objetivos
didácticos que con carácter institucional se hayan
establecido en el plantel deben tener su concreción no
sólo en la programación de las áreas
curriculares, sino también en el diseño y
desarrollo de tareas de carácter más global o
interdisciplinar que la institución o los equipos docentes
establezcan. En este sentido, resulta necesario que se adopten
acuerdos que regulen la gestión de la biblioteca escolar
(y bibliotecas de aulas) así como la coordinación o
integración de la biblioteca escolar y de las TIC dentro
de la actividad educativa cotidiana; el desarrollo de tareas
específicas de promoción de la lectura y escritura
de carácter interdisciplinar que se estimen
convenientes.

Siendo las cosas así, resulta claro entonces
manifestar, que la aplicación del libro electrónico
como recurso didáctico para el fortalecimiento de la
lectoescritura de los estudiantes del 3er Sección "B" de
la Unidad Educativa Estadal "Jesús Alvarado
Núñez", del Municipio Esteller Estado Portuguesa,
se origina de la necesidad de incentivar en la institución
el uso del mismo con la finalidad de impartir contenidos
relacionados con la lectoescritura, desde una perspectiva de
totalidad.

A tal efecto, para el logro de los objetivos propuestos
es imprescindible diseñar un plan estratégico con
actividades específicas para alcanzar el éxito del
mismo. De allí, que seguidamente se presente la
planificación elaborada.

Construcción
didáctica

Cuadro Nº 1

Objetivo Específico: Sensibilizar a los
estudiantes sobre la importancia de la lectoescritura para sus
procesos educativos.

Monografias.com

Fuente: Yépez (2013).

CONSTRUCCION DIDACTICA

Cuadro Nº 2

Objetivo Específico: Reflexionar con los
estudiantes sobre los beneficios que les aporta el uso del libro
electrónico para el aprendizaje de la
lectoescritura.

Monografias.com

Fuente: Yépez (2013).

CONSTRUCCION DIDACTICA

Cuadro Nº 3

Objetivo Específico: Promover la
participación de los estudiantes en el desarrollo de los
contenidos de lectoescritura mediante el uso del libro
electrónico.

Monografias.com

Fuente: Yépez (2013).

FASE V

Teorización
vivencial

Sistematización de la
Experiencia

La evaluación permite ver los efectos del proceso
educativo. Por ello el objetivo de la evaluación es hacer
aparecer esos efectos, volverlos transparentes, en forma
indirecta, por medio de una metodología adecuada. De
allí, que sea necesario que el docente debe contar con una
planificación estratégica que le garantice el logro
de los objetivos propuestos. Por otro lado, se considera oportuno
acotar que con la evaluación se busca constatar el
progreso realizado por el estudiante hacia el objetivo propuesto,
así como la distancia que lo separa de él. Esta
forma de evaluar permite una aproximación hacia una
pedagogía que denote la necesidad de expresar los
objetivos en términos operativos luego de haber analizado
las necesidades, posibilidades e intereses del
estudiante.

Ahora bien, conviene señalar que basado en estos
planteamientos se encuentra el proceso evaluativo que se
aplicó con la ejecución del plan de acción o
construcción didáctica que se instrumentó en
el 3er Grado Sección "B" de la Unidad Educativa Estadal
"Jesús Alvarado Núñez", del Municipio
Esteller Estado Portuguesa. Por otra parte, es pertinente
manifestar, que la evaluación de los resultados del plan
de acción, se utilizó un instrumento de
evaluación, específicamente, una lista de cotejo,
donde se plasmaron los resultados de las actividades ejecutadas,
en relación con el recurso de enseñanza que se
aplicó. Este procedimiento condujo hacia los logros que a
continuación de describen.

Durante el primer día de ejecución, en la
primera clase facilitada, al inicio se les dió la
bienvenida, a los estudiantes del 3er Grado Sección "B" de
la Unidad Educativa Estadal Jesús Alvarado
Núñez del Municipio Esteller, comenzándose
de inmediato una dinámica donde todos participaron en
grupo y se divirtieron. Seguidamente se les leyó un
cuento, de esta forma coloqué como actividad la
identificación las palabras correctamente del
cuento.

En este mismo orden de ideas, se habló sobre la
lectura y escritura donde los estudiantes presentaban
dificultades de esta manera participaron y pastaron
atención sobre el tema donde se logró:

Que los estudiantes interpreten el cuento a
través del análisis.

La capacidad y el interés de cada uno de
ellos.

Una interpretación precisa y correcta del
mismo.

La escritura correcta de las palabras.

Que los niños escriban textos
dirigido.

El uso correcto de la ortografía.

Que identifiquen la idea principal y secundaria del
cuento.

Que identifiquen la información de manera clara,
sencilla y coherente al tema.

Que los estudiantes reconozcan las letras y las
silabas.

Fortalecer que los educandos adquieran una correcta
pronunciación en las palabras.

Que los alumnos leen y pronuncien las palabras
completas.

Que el aprendizaje sea fundamental.

Asimismo, Antes de realzar la primera actividad sobre
lectura y escritura se les dió la bienvenida a los
estudiantes donde le realice una dinámica llamada "Juan
Pelao" que:

María Valeria me dijo: ¡Maestra cómo
me gusto esta dinámica, me divertí
mucho!

Juan José contestos si es verdad maestra, primera
vez que había jugado esta dinámica me
divertí mucho y más cuando a los muchachos actuando
con un viejito y como un bebe me reí mucho.

Seguidamente les hable sobre lectura y escritura donde
todos los niños prestaron atención y Carmen fue
unas que prest o más atención y dijo: maestra me
gusto mucho la clase que nos dio. Por otra parte les aplique unas
actividades en el aula donde Gabriel, Roxana y Carmen fueron los
primeros en entregar y dijeron maestra como nos gusto estas
actividades las hicimos todas.

En la segunda actividad les hable sobre frases y
oraciones donde les pregunte que como están compuestas las
oraciones y Pedro me respondió: maestra las oraciones
están compuestas por el sujeto y el predicado, yo le
pregunte que es el sujeto y el predicado.

Jhoana contesta el sujeto es la persona animal o cosas y
el predicado es lo que se dice del sujeto.

Les coloque algunas actividades en el pizarrón
para que ellos pasaran a realizarlas.

Gabriel se levanto y me dijo maestra yo quiero pasar al
pizarrón hacer esas oraciones.

María maestra yo también quiero pasar al
pizarrón.

En la tercera actividad le hable sobre las partes de la
computadora y se les llevó como muestra una computadora de
anime que todos los estudiantes se emocionaron al ver la
computadora.

Vanesa e dice maestra esa computadora parece que fuera
de verdad.

Ricardo me pregunta maestra esa computadora nos la va a
regalar, y yo le conteste que pero no se va aquedar en el aula si
no en el CBIT tienen que cuidarlas mucho.

Por otra parte les explique que es la computadora y sus
partes, comencé hacerle preguntas valentina se levanta del
pupitre y me contesta: maestra las parte de la computadora son:
el monitor, el CPU, el ratón, el teclado y la
impresora.

Seguidamente los estudiantes prestando atención
lo que yo estoy explicando, Ángel me dice maestra me gusto
mucho esa computadora, le aplique otras actividades y fui pasando
pupitre por pupitre para explicarle a cada uno de ellos,
después que los educando terminaron de hacer las
actividades los lleve para el CBIT a enseñarle los libros
electrónicos, seleccione algunos niños para que
trabaja con la computadora y conocieran los libros
electrónicos.

María y Vanesa muy emocionadas me preguntaron
maestra estos libros sin son hermosos, juegos, cuentos y otras
cosas más.

Julio contesta si maestra yo quiero jugar también
con la computadora y con los juegos que traen los
libros,

En el segundo día de ejecución se
inició con la aplicación de una dinámica a
los estudiantes, de manera de animar y romper el hielo,
posteriormente se les habló sobre las frases y oraciones
pues allí los estudiantes presentaban ciertas dificultades
en lo que a formación se refiere, así tomaron en
cuenta lo importante que es el tema planteado, sin embargo son
niños que retinen a lo que se está dando, en esta
actividad se logró.

Que los estudiantes tengan más interés en
cada tema que le apliquen.

Que ellos aprendieran a formar oraciones.

Que identifiquen el sujeto y el predicado a
través de una oración escrita en el
pizarrón.

El uso correcto de las palabras.

Que los estudiantes perdieran el miedo al pasar al
pizarrón.

El análisis de cada oración.

La participación de cada uno de ellos.

Mejorar la mal formación de las
palabras.

En el tercer día de ejecución, durante el
cierre, se les habló sobre el internet y los libros
electrónicos, ésto se hizo después de haber
efectuado una dinámica relacionada con el tema.

De esta forma se realizó una actividad con la
computadora, se les mostró a través del internet
los libros electrónicos lo que fue muy fundamental para
los estudiantes del 3er Grado Sección "B" de la Unidad
Educativa Estadal "Jesús Alvarado Núñez" del
Municipio Esteller.

Cabe destacar, en cada una de las actividades se
realizó una lectura, una composición corta, los
pasos para realizar estos procesos, con la finalidad de ayudarlos
a mejorar dicho aspectos, dado que en ellos presentaban
dificultades. De ésto se obtuvo como:

Que los estudiantes conozcan los libros
electrónicos a través del internet.

La integración y la participación de cada
uno de ellos.

El aprendizaje de todos los alumnos.

El interés de saber más sobre los juegos
electrónico educativo,

El uso de la computadora a través de los
estudiantes.

Se realizaron redacciones de cuentos alusivos con la
finalidad de que los estudiantes fijaran los conocimientos
adquiridos, también para retroalimentar los contenidos
abordados.

Además, se identificaron los tipos y partes del
libro, se realización composiciones escritas libres
relacionadas con algún tipo de libro, seguidamente se
elaboraron crucigramas, oraciones ilustradas, se crearon libros
contentivos de los trabajos elaborados por los
educandos,

Para concluir se realizó un compartir con todos
los niños para así darle el agradecimiento por a
ver colaborado con todas las actividades que les aplique, en
cuanto al plan acción se logró el cumplimiento del
mismo y por lo tanto el del trabajo de campo, debido a que
está diseñado de acuerdo al diagnóstico de
las fortalezas y las debilidades de los estudiantes.

Evidencias

Escuela Jesús Alvarado
Núñez

Monografias.com

Pasillos de la
institución

Monografias.com

Monografias.com

Presentación por parte de la
investigadora a la institución

Monografias.com

Investigadora da la
presentación a la directora del plantel notificando el
permiso para la realización de la investigación a
realizar

Monografias.com

Dirección de la
institución educativa

Monografias.com

Monografias.com

Primera clase por parte de la
investigadora

Monografias.com

Investigadora da la presentación
y bienvenida a los niños

Monografias.com

Realización de dinámica
por parte de la investigadora

Monografias.com

Estudiantes participando en la
dinámica

Monografias.com

Estudiantes realizando la actividad
del "Mago Alérgico"

Monografias.com

Monografias.com

Investigadora realiza la clase
referente a la lectura y escritura

Monografias.com

Estudiantes prestando atención
a la clase

Monografias.com

Recurso utilizado para la
clase

Monografias.com

Monografias.com

Estudiantes realizan una sopa de
letras

Monografias.com

Monografias.com

Segunda clase por parte de la
investigadora

Monografias.com

Investigadora realiza la
presentación a los estudiantes

Monografias.com

Realización de la
dinámica por parte de la investigadora

Monografias.com

Monografias.com

Niños participan en la
dinámica

Monografias.com

Monografias.com

Explicación del tema a
desarrollar por parte de la investigadora referente a las frases
y oraciones

Monografias.com

Monografias.com

Niños participan en el
pizarrón en donde realizan frases y
oraciones

Monografias.com

Niños queriendo
participar

Monografias.com

Culminación de la actividad por
parte de la investigadora en donde participa a los estudiantes
que al día siguiente volverá a realizar su
última actividad

Monografias.com

Monografias.com

Presentación por parte de la
investigadora en donde muestra a los niños una computadora
hecha de anime

Monografias.com

Monografias.com

Niños observan la computadora
de anime

Monografias.com

Monografias.com

Investigadora explica las partes que
conforman un computador

Monografias.com

Monografias.com

Estudiantes participan durante la
clase

Monografias.com

Monografias.com

Investigadora entrega una
pequeña guía referente a que juegos
ortográficos a los estudiantes

Monografias.com

Monografias.com

Investigadora da instrucciones a los
niños

Monografias.com

Estudiantes que culminaron la
actividad

Monografias.com

Monografias.com

Estudiantes realizando la
guía

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter